DIPLOMADO EN LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

INFORMACIÓN GENERAL - INSCRIPCIONES Y PAGO EN LÍNEA
Dirigido a:
Profesores, estudiantes y comunidad en general interesada en el aprendizaje de la LSC.
Inversión: $600.000
Modalidad de pago: Una cuota.
Fecha inicio: abril 1 de 2022.
Fecha finalización: julio 16 de 2022.
*La apertura del programa está sujeta a cumplimiento de cupo.
Horario: Viernes de 4:00 a.m a 8:00 p.m
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 a.m.
Intensidad Horaria: 120 horas .
Lugar: Plataforma Microsoft Teams – Universidad Metropolitana (Semipresencial).
Información adicional:
Educación Continua 3117880679, email: infoeducontinua@unimetro.edu.co
Dra. Leyla Utria Machado: 3157024212, email: leyla.utria@unimetro.edu.co
OBJETIVOS
- Reconocer la diversidad cultural que existe en las comunidades existentes en el país, haciendo especial énfasis en la comunidad sorda.
- Analizar los conceptos básicos relacionados con la discapacidad auditiva y sus causas básicas, la Lengua de Señas Colombiana y sus características.
- Sensibilizar a los asistentes al diplomado hacia la comunidad sorda, a través del conocimiento y uso de la Lengua de Señas Colombiana, con el fin de contribuir con la inclusión social, educativa, laboral de las personas sordas.
- Lograr un nivel básico de comunicación en la Lengua de Señas Colombiana, tomando conciencia de la capacidad expresiva del rostro y del cuerpo, como elemento fundamental de esta lengua.
- Desarrollar habilidades gestuales: expresión facial y corporal, manejo del espacio tridimensional y movilidad ocular, habilidad manual, percepción, memoria y atención visual, continuidad, velocidad, vocabulario, comprensión, confiabilidad, aspectos morfosintácticos, semánticos y pragmáticos.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del diplomado de lengua de señas colombiana, se desarrollarán actividades de carácter teórico – práctico.
CONTENIDO
CONFERENCISTAS
LEYLA UTRIA MACHADO: Fonoaudióloga. Especialista en Salud Ocupacional. Magister en Educación. Docente e investigadora en Educación Superior. Con experticia en el abordaje de población sorda y competencia en el manejo de la Lengua de Señas Colombiana, certificada por Fenascol. Certificadora en Discapacidad y con formación como profesora de español para sordos señantes.
LINA YANCE HIGGINS: Diseñadora Gráfica. Normalista superior con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental. Docente Sorda. Modelo lingüístico.
Visitas hoy: 0
Total Visitas: 2362