CONFERENCIA
Videoconferencia
Esta actividad académica es una estrategia del programa de Egresados de la Universidad Metropolitana, a la cual se articula el programa de Psicología, con la finalidad de estrechar lazos con sus egresados y aportar en la actualización permanente del profesional.
En un contexto donde las poblaciones vulnerables enfrentan un mayor riesgo de sufrir traumas emocionales y mentales debido a desastres naturales, conflictos y la reciente pandemia de COVID-19, la intervención temprana en salud mental puede prevenir o reducir el impacto de los trastornos psicológicos posteriores. Fortalecer la capacidad de las comunidades para enfrentar situaciones de crisis no solo implica proveer ayuda material, sino también apoyo emocional y psicosocial, promoviendo así la resiliencia comunitaria en momentos de adversidad. Con acceso limitado a servicios especializados en salud mental en muchas regiones de Colombia, la formación en esta temática propuesta también mejora el acceso a la atención psicosocial para las poblaciones vulnerables, incluso en entornos con recursos limitados
PONENTE INVITADO:
Andrés Mauricio Forero
Magíster en Psicología Clínica y Especialista en Intervenciones Psicológicas en situaciones de crisis de la Universidad de San Buenaventura, Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, estudios en la Universidad Surcolombiana.
Mariana De Narváez Malo
Especialista en Psicología Médica y de la Salud, y Magíster en Psicología de la Universidad El Bosque, con entrenamiento internacional en Intervenciones psicosociales en migración, emergencias y desplazamientos de la Universidad Santa Ana de Pisa, Italia y Psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Duración
2 horas
Modalidad y Lugar
Videoconferencia – Teams
Fecha de Inicio
08 de Agosto de 2024
Fecha de Finalización
08 de Agosto de 2024
Horario
02:00 p.m. a 04:00 p.m.
Precio
Sin costo
Objetivos
Objetivos
- Actualizar a los egresados en las políticas públicas vigentes, conceptos básicos y marcos de trabajo en salud mental y apoyo psicosocial con poblaciones vulnerables, en situaciones de emergencia.
- Fortalecer la relación Egresado – Universidad mediante la creación de espacios de formación y discusión que generen retroalimentación de conocimientos y experiencias.
- Brindar espacios de formación, actualización y encuentros académicos para egresados y estudiantes de último semestre, en temas contemporáneos e idóneos a cada profesión, que favorezcan su desempeño laboral.
Metodología
TIPO DE EVENTO: Videoconferencia
METODOLOGIA
El evento se desarrollará de manera virtual y se llevará a cabo por la plataforma Teams.
DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL
Día Hora Inicial Hora Final Intensidad
08/08/2024 2:00 pm 4:00 pm 2 horas.
Visitas hoy: 0
Total Visitas: 22