El programa, oferta una profundización y diversificación profesional en la microbiología, que otorga ventajas competitivas en el mercado laboral gracias a las competencias técnico-científicas desarrolladas en el sector clínico e industrial. Contamos con laboratorios de investigación con tecnología de punta y grupos de investigación categorizados por Colciencias que financian el trabajo de grado, de los maestrantes, garantizando el fortalecimiento de las competencias disciplinares e investigativas, como microbiólogo e investigador y consolidando su formación como profesionales con sentido crítico que generan alternativas de solución a problemas microbiológicos desde un contexto interdisciplinar.
Maestría en Microbiología

Título que se expide: Magíster en Microbiología
CodigoSNIES: 102155
Registro Calificado: Resolución No.17165 de 27 de diciembre de 2012 vigencia 7 años.
Número de Semestres: 4
Modalidad: Presencial
INFORMACIÓN ADICIONAL
Misión
Formar profesionales con principios éticos acorde con las nuevas tendencias y avances tecnológicos a través de un currículo integral, Interdisciplinar y flexible, con una concepción integral de hombre y sociedad, que responda a los retos del desarrollo científico, tecnológico y de innovación regional y nacional.
Visión
Consolidarnos como un programa de formación avanzada reconocido en la región Caribe y el país, por su liderazgo en la formación de profesionales que apoyen y fomenten alternativas de solución a los problemas microbiológicos del sector clínico e industrial.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Maestría en Microbiología, podrá desempeñarse como:
- Profesional en el diseño, planeación, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación relacionados con la Microbiología, en laboratorios de referencia, centros de investigaciones, laboratorios de salud pública e industriales, universidades e instituciones prestadoras de servicios de salud, entre otros.
- Director en la ejecución e implementación de procesos y procedimientos de diagnóstico y de vigilancia epidemiológica, sistemas de gestión de la calidad, tanto en el sector clínico como en el industrial.
- Asesor de centros de investigación e industrias en el aprovechamiento y solución de problemas microbiológicos.
- Docente del área, teniendo en cuenta su especial formación desde una pedagogía cultural que prima lo social en la disciplina microbiológica.
- En ese mismo orden de ideas podrá desempeñarse como docente, investigador, organizador de trabajos interdisciplinarios alrededor del quehacer de la educación, dirección de procesos de calidad y como coordinación de grupos de trabajo de autoevaluación y acreditación.
Perfil Profesional.
Se espera que el profesional esté en capacidad de:
- Investigar y evaluar los microorganismos de modo integral relacionados con los diversos factores de orden social, económico, técnico, cultural, político y ambiental que determinan la condición de vida y de salud de las poblaciones aplicando el método científico.
- Diseñar, liderar y gestionar convenios, programas y proyectos interinstitucionales e intersectoriales, de cobertura regional, nacional e internacional, que correspondan al desarrollo de intervenciones en el campo de la Microbiología clínica e industrial, para mejorar las condiciones de vida y salud de la población.
- Difundir el conocimiento por medio de publicaciones científicas, con el propósito de formular políticas y tomar decisiones en el campo de la Microbiología clínica e Industrial.
- Asumir funciones de docencia en el campo de la Microbiología en programas de Postgrado, Pregrado y Educación Continua.
![]() |
Datos de contacto: Mirna Campo Urbina : Director de Programa mscmicrobiologia@unimetro.edu.co Teléfono 3603959 -3697028 Celular: 3205216172 |