317 millones de personas son víctimas de accidentes laborales

De acuerdo con las cifras arrojadas por la Organización Internacional del Trabajador: 2.3 millones de personas mueren anualmente por enfermedades laborales y 317 millones de empleados son víctimas de accidentes en sus puestos de trabajo.
Rafael Senior, presidente de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, capítulo Atlántico, y jefe de la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo en Unimetro explica que la salud física y mental de los colaboradores de las empresas depende de la práctica permanente de los siguientes hábitos:
- Durante las 8 horas laborales el empleado debe apoyar su columna sobre el espaldar de la silla para prevenir dolores lumbares y lesión en la espalda.
- Los pies deben reposar rectos en la superficie del piso, los llamados reposapiés ya no son necesarios. La postura ideal la puede manejar con la palanca mecánica de la silla.
- Es importante que la pantalla del computador esté al nivel horizontal de los ojos del trabajador. Se recomienda que los administrativos descansen la vista cada 20 minutos para evitar lesiones oculares.
- Los antebrazos deben reposar en el escritorio y hacer un ángulo de 90% sobre la superficie del mismo. El teclado y el mouse se mantendrán cerca al pecho para realizar una excelente digitación. Estos ejercicios ayudan a disminuir y prevenir la enfermedad del túnel carpiano.
- Las famosas pausas activas siguen siendo la terapia líder en la prevención y control de enfermedades laborales. Es importante realizarlas cada 2 o 3 horas para que el organismo se oxigene y se prepare para rendir productivamente.
La Universidad Metropolitana oferta un diplomado en Ergonomía y Riesgo Psicosocial. Interesados llamar al teléfono 3697029 o escribir al correo infoeducontinua@unimetro.edu.co.