Somos un programa dedicado a la formación de Especialistas en Ginecología y Obstetricia donde la profundización, es el eje central para el desarrollo de competencias disciplinares, mediados por una estrategia teórico-práctica desarrollada en escenarios de alto nivel de complejidad, con docentes-tutores altamente calificados, en el que la pedagogía dialógica consolida la apropiación del conocimiento. Además, contamos con un currículo flexible, integral e interdisciplinar que propende por una reflexión permanente, con la apertura e incorporación de nuevos conocimientos, para contribuir desde la investigación aplicada en la búsqueda de soluciones de las problemáticas atinentes a la salud sexual y reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de su desarrollo.
Especialización en Ginecología y Obstetricia
Bienvenido a la Especialización en Ginecología y Obstetricia

El programa será reconocido a nivel internacional por su liderazgo en la formación de especialistas en ginecología y obstetricia con conciencia ética y crítica, fundamentados en referentes científicos que impulsan la profundización en el área del conocimiento específico, con un currículo flexible que incorpora las innovaciones científicas, conjugándolas con las necesidades del contexto.
Nombre de la Institución:
Universidad Metropolitana
Título que otorga:
Especialista em Ginecología y obstetricia
Norma interna de creación:
Acuerdo de Consejo Directivo N° 144 de mayo 12 de 1988
Resolución de Renovación de Registro Calificado:
Número 005362 del 3 De Abril Del 2023
Metodología:
Presencial
Número de créditos académicos:
189
Domicilio:
Calle 76 N° 42-78
Nombre del programa:
Especialización en Ginecología y Obstetricia
Nivel del programa:
Especialidad médico-quirúrgica
Código SNIES:
1661
Número de estudiantes por año (cupo):
15
Duración del programa:
3 años
Periodicidad de la admisión:
Anual
Municipio/ Departamento:
Barranquilla- Atlántico
PROPOSITOS DE FORMACION
- Formar excelentes Médicos Ginecobstetras, que resuelven con calidad y seguridad las necesidades de salud de la mujer en sus diferentes etapas de su ciclo biológico, en entornos hospitalarios y ambulatorios.
- Formar ética y actitudinalmente al ginecólogo-obstetra, con fortalecimiento del ser y con capacidad para adaptarse a los diferentes contextos sociales y culturales del país.
- Fortalecer la capacidad investigativa que le permita la resolución de problemas clínicos, aplicando el método científico y la medicina basada en la evidencia (MBE).
- Fomentar la participación del residente en procesos administrativos y de gestión propios del campo de la salud en correspondencia con la normatividad que regula su ejercicio profesional
- Fomentar por medio de las experiencias de aprendizaje la generación de actitudes profesionales de educación con el fin de propiciar una mejor comunicación con la comunidad en general
PERFIL DEL PROFESIONAL
- Realizar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afectan la salud ginecológica y reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de la vida, aplicando sus conocimientos, habilidades y criterio clínico.
- Adaptarse a los diferentes contextos sociales y culturales del país e interactuar a través de un trabajo colaborativo e interdisciplinario con otros profesionales, adoptando una conducta ética, con principios de humanismo, con pensamiento crítico, creativo y flexible, equidad de género, respetuoso de la diversidad y comprometido con los derechos humanos y los derechos sexuales y derechos reproductivos.
- Diseñar e implementar procesos investigativos que amplían las fronteras del conocimiento y de la innovación, contribuyendo desde un enfoque de pertinencia a la solución de problemas de la disciplina de la Ginecología.
- Participar en procesos administrativos y de gestión en el campo de la salud, en coherencia con la normatividad que regula el sistema de salud y el ejercicio del gineco obstetra.
- Ejercer actividades educativas a la comunidad en general y a los médicos en formación.
PERFIL OCUPACIONAL.
- ASISTENCIAL: Prevención, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico en situaciones ginecológicas y obstétricas que afecten a la mujer en las diferentes etapas de la vida.
- PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN A LA COMUNIDAD: Desarrolla actividades de promoción y prevención en la salud a la comunidad en general.
- ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN: Ejerce funciones directivas en servicios del área del conocimiento de la Especialización en Ginecología y Obstetricia.
- DOCENCIA: Ejerce como docente facilitador y/o orientador, gracias a sus capacidades de interlocución y habilidades y destrezas para la práctica educativa.
- INVESTIGACIÓN: Líder, asesor y/o consultor en proyectos de investigación en el área de la Ginecología y Obstetricia.
Información Adicional
Objetivo General
Brindar al residente un aformación por competencias que le permita contribuir al mejoramiento de la salud integral, individual y comunitaria de la población femenina, mediante la promoción de la salud, prvención, diagnóstico y control de la enfermedad, apoyado en valores éticos, conocimientos científicos, tecnológicos y metologías encaminadas hacia la investigación.
Objetivos Especificos por Competencias
– Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación: Brindar los elementos conceptuales, teórico-práctico que le permitan al estudiante desarrollar competencias para la identificación de métodos diagnósticos, suministrar tratamiento médico-quirúrgico, remisión oportuna, que permita mejorar la calidad de la vida de la población femenina.
– Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad: formar profesionales capaces de optimizar los planes de promoción y prevención determinados por el gobierno con el objeto de mantener poblaciones saludables.
– Investigativas: Proporcionar al estudiante de postgrado las herramientas necesarias para desarrollar trabajos de investigación productiva que retroalimenten el ejercicio profesional y el curriculo.
– Administrativas: Capacitar al estudiante de postgrado en los procesos administrativos y de gestión del servicio en el campo de la salud y la normatividad que regula el sistema de salud y el ejercicio del Gineco-Obstetra que le permita ser efectivo en el sector.
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
la autonomía de cada programa le permite elegir el tipo de camino en la construccion curricular institucional, donde lo interaccional y dialógico, son los pilares fundamentales en el desarrollo integral de un profesional en Ginecoobstetricia y la dinámica de ejes transversales y articuladores se relacionan y desarrollan las competencias, las cuales son representaciones internas que realiza el individuo para poder llevar a cabo un aprendizaje aplicado y significativo, asociado con el uso comprensivo de sistemas simbólicos, conceptuales y contextualizados siendo el verdadero conocimiento, producto del contacto con su medio y de la elaboración cognitiva individual y colectiva que parte de la solución de problemas y del deseo de crear. Las competencias se ponen de manifiesto en realizaciones especificas y determinadas por lo que no pueden ser formuladas y analizadas, desde ninguna generalidad; “son en consecuencias actuacionales, es decir públicas por cuanto siempre conducen a la elaboracion de algo, que debe someterse a la valoración y a juicios valorativos a partir de sus estructuras de significado, de sus formas de significar y de actuar, entonces las competencias son objeto de la interpretación y por esta razón su origen se puede atribuir a la actividad cognoscitiva apropiada por lo tanto son cognoscibles”.
Así mismo, tienen una connotación axiólóga que conlleva a una responsablidad dándoles un carácter ético y de rigurosa elaboración, caracterizandose por poseer una estructura metodológica, sistemática y pulimentada.
Por otro lado, estre concepto no se reduce a los aspectos de tipo intelectual sino por el contrario incorpora la concepción integral y holística, basada en conocimientos, destrezas, a ctitudes y valores. Todo lo anterior engranado en tres elementos básicos: El saber como representación interna. El hacer como proyección y actuación de sus representaciones y el contexto tanto en el plano físico como en el contenido mismo, constituidos por redes simbólicas o de significado; lo cual se complementa con los valores (Saber-Porque) que marcan las actuaciones; la actitud (saber-poder) o visión positiva en innovadora de la vida y por último la motivación (querer-disposición para saber) como proceso dinamizador y orientador de las competencias.
Visitas hoy: 0
Total Visitas: 5391