La Maestría en Educación ofrece cuatro componentes formativos:
- Componente de formación Básico
Tiene como objetivo en la institución generar un espacio para la fundamentación en las ciencias básicas que cimentan una disciplina, en el caso de la educación el referente per se para ello es la epistemología, la cual aborda las preguntas por el conocimiento y sus vías de abordaje posibles, a este módulo lo acompaña el de normativa en educación superior el cual es un insumo imprescindible para la educación.
- Componente de formación Específico
Plantea un trabajo fundamentado en los pilares del quehacer de la educación como lo son el currículo, la pedagogía, la didáctica y la evaluación todos ellos enlazados al propósito de la innovación lo que le brinda un aspecto distintivo al programa. Así mismo se contempla una línea trasversal de formación en TIC en este componente que permitirá operacionalizar la articulación de las TIC con la innovación; este componente además tiene dos profundizaciones que pretenden ser un espacio para incluir aspectos importantes de la administración y gestión de calidad en educación superior y una electiva para incluir tendencias nacionales e internacionales como la educación ambiental y la educación inclusiva y otras discusiones sobre la educación que resultan imprescindibles en la formación de un docente. Con lo anterior, los estudiantes accederán los elementos teóricos y prácticos actualizados que les permitan identificar las diferencias y la evolución del quehacer en la educación en el mundo. Simultáneamente, se procura el desarrollo de procesos teórico-prácticos en el quehacer docente del maestrante, de manera permanente y contextualizada con las necesidades actuales de la sociedad.
- Componente Complementario y Socio Humanístico
Este incluye los módulos: Ética y Educación y Educación y Subjetividad. Estos contenidos invitan a los estudiantes a un espacio de reflexión permanente sobre el reconocimiento de las teorías que ilustran los aspectos éticos y psicosociales que los docentes deben tener en cuenta y que contribuyen a la formación del estudiante.
- Componente Investigativo
Trata de una de las funciones sustantivas de la Universidad y aspecto vital para cualquier institución, más aún, si se trata de educación superior. El recorrido por este componente propende por la construcción de competencias para el ejercicio de la investigación en el marco general de las ciencias, con particular interés en su aplicación en el ámbito de las ciencias de la educación.