Maestría en Educación

shutterstock_310419554

Registro calificado: resolución 024233 de 23 de  diciembre de 2021

mero de semestres: 4

Duración del Programa: 2 años

Créditos Académicos: 48

Título que Otorga: Magíster en Educación

Magíster en Educación (Presencial)

  • Modalidad: Presencial
  • SNIES Presencial 103091

Magíster en Educación (Virtual)

  • Modalidad: Virtual
  • SNIES Presencial 111036

La Maestría en Educación ofrece cuatro componentes formativos:

  1. Componente de formación Básico

Tiene como objetivo en la institución generar un espacio para la fundamentación en las ciencias básicas que cimentan una disciplina, en el caso de la educación el referente per se para ello es la epistemología, la cual aborda las preguntas por el conocimiento y sus vías de abordaje posibles, a este módulo lo acompaña el de normativa en educación superior el cual es un insumo imprescindible para la educación.

  1. Componente de formación Específico

Plantea un trabajo fundamentado en los pilares del quehacer de la educación como lo son el currículo, la pedagogía, la didáctica y la evaluación todos ellos enlazados al propósito de la innovación lo que le brinda un aspecto distintivo al programa. Así mismo se contempla una línea trasversal de formación en TIC en este componente que permitirá operacionalizar la articulación de las TIC con la innovación; este componente además tiene dos profundizaciones que pretenden ser un espacio para incluir aspectos importantes de la administración y gestión de calidad en educación superior y una electiva para incluir tendencias nacionales e internacionales como la educación ambiental y la educación inclusiva y otras discusiones sobre la educación que resultan imprescindibles en la formación de un docente. Con lo anterior, los estudiantes accederán los elementos teóricos y prácticos actualizados que les permitan identificar las diferencias y la evolución del quehacer en la educación en el mundo. Simultáneamente, se procura el desarrollo de procesos teórico-prácticos en el quehacer docente del maestrante, de manera permanente y contextualizada con las necesidades actuales de la sociedad.

  1. Componente Complementario y Socio Humanístico

Este incluye los módulos: Ética y Educación y Educación y Subjetividad. Estos contenidos invitan a los estudiantes a un espacio de reflexión permanente sobre el reconocimiento de las teorías que ilustran los aspectos éticos y psicosociales que los docentes deben tener en cuenta y que contribuyen a la formación del estudiante.

  1. Componente Investigativo

Trata de una de las funciones sustantivas de la Universidad y aspecto vital para cualquier institución, más aún, si se trata de educación superior. El recorrido por este componente propende por la construcción de competencias para el ejercicio de la investigación en el marco general de las ciencias, con particular interés en su aplicación en el ámbito de las ciencias de la educación.

INFORMACIÓN GENERAL

Como materialización del compromiso férreo con la educación de la ciudad, la región y el país de nuestro Rector Fundador – Dr. Gabriel Acosta Bendek, la Maestría en Educación de la Universidad Metropolitana se creó, entre otros objetivos, con la finalidad de dar continuidad a la formación del recurso humano de nuestra Institución, formado esencialmente en el campo de la salud. Este proyecto se oficializo con la creación del programa en Diciembre de 2012.

 

En Febrero de 2014 el programa obtuvo su primer Registro Calificado y en Octubre del mismo año le dio la bienvenida a su primera cohorte. El registro calificado vigente se obtuvo por renovación en Diciembre de 2021, esta vez obteniendo Registro Único, el cual le permite al programa tener no solo una modalidad presencial sino por primera vez en la universidad, una modalidad virtual.

MISIÓN

Somos un programa dedicado a la formación de formadores, que propende por brindar herramientas para el posicionamiento de los profesionales de diferentes disciplinas como educadores, desde el desarrollo de competencias específicas del campo de la educación, investigación y las TIC, mediados por el acompañamiento de docentes altamente especializados, fundamentados en un proceso de enseñanza aprendizaje basado en la pedagogía dialógica y el ABP, en búsqueda de un profesional crítico, reflexivo, flexible y tendiente a la construcción y apropiación de nuevos conocimientos.

VISIÓN

La Maestría en Educación de la Universidad Metropolitana será reconocida por su responsabilidad en la formación de formadores aptos para desempeñarse como agentes de cambio en instituciones de educación superior y enfrentar los retos de la educación a nivel nacional e internacional, en razón de su calidad académica, su ética y su actitud crítica hacia los problemas y la búsqueda de soluciones del contexto educativo.

 El programa de Maestría en Educación tiene una planta profesoral sólida y con altos niveles de formación en ciencias de la educación y otras disciplinas afines, así como en otras de diferentes campos sobre los que se desarrolla la actividad educativa. Entre nuestros docentes encontramos licenciados en educación, pero también psicólogos, médicos, sociólogos, filósofos, biólogos, administradores e ingenieros, todos con un marcado perfil profesional orientado a la educación.

El programa de Maestría, desde sus inicios, ha contribuido con el fortalecimiento de los indicadores de calidad, a través de la producción investigativa de docentes y estudiantes del Grupo de Investigación Centro de Estudios Psicológicos y Pedagógicos Universidad Metropolitana – CEPUM.

La vinculación del programa con el sector externo se ejecuta prioritariamente a través de las consultorías que han realizado sus docentes y directivos para la creación de nuevos programas académicos de posgrados. Además, se fomenta desde las líneas de investigaciones institucionales y específicas del programa.

Profesionales de todos los campos, abiertos a nuevos conocimientos y aprendizajes, que adopten su propia actitud de desarrollo profesional y académico. Altamente dedicados y responsables con el proceso de aprendizaje; con intereses en el aprendizaje de la investigación aplicada en el campo educativo.

El Magíster en Educación estará en la capacidad de:

  • Implementar cursos, talleres y demás eventos pedagógicos desde una perspectiva innovadora.
  • Gestionar procesos de innovación educativa en educación superior.
  • Comprender y aplicar los fundamentos, principios, políticas de un paradigma o modelo educativo.
  • Aplicar coherentemente un modelo pedagógico.
  • Crear propuestas de intervención pedagógica.
  • Gestionar construcción curricular coherentemente con un modelo pedagógico y Curricular.
  • Gestionar contenidos de cursos, talleres y módulos incorporando tecnologías de la información y la comunicación.
  • Docencia: Diseño y desarrollo de eventos pedagógicos para programas presenciales o virtuales.
  • Investigación: Asesor, consultor o participante en proyectos del área educativa
  • Administración: Participante en procesos de autoevaluación y acreditación

A la fecha, el programa ha entregado a la Universidad y a la sociedad graduados que laboran en diferentes entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional.

Otros egresados, están vinculados con el sector educativo público gracias a la cualificación lograda a través de la titulación como Magíster en Educación.

Mediante la Maestría en Educación el egresado podrá:

  • Diagnosticar las necesidades y posibilidades de los estudiantes en relación con las competencias que quiere desarrollar.
  • Propiciar eventos pedagógicos desde la perspectiva de la formación integral.
  • Gestionar procesos de calidad en educación.
  • Comprender los fundamentos, principios, políticas del modelo dialógico.
  • Aplicar coherentemente en el aula el modelo dialógico.
  • Crear propuestas de intervención pedagógica y de construcción curricular.

En ese mismo orden de ideas podrá desempeñarse como docente, investigador, organizador de trabajos interdisciplinarios alrededor del quehacer de la educación, dirección de procesos de calidad y como coordinación de grupos de trabajo de autoevaluación y acreditación.

Datos de contacto:
Rodrigo M. Campis Carrillo: Director de Programa
rcampis@unimetro.edu.co
maestriaeneducacion@unimetro.edu.co
Teléfono 3603959 -3697028 – Extensión 515

Visitas hoy: 6

Total Visitas: 2205

Animated Social Media Icons by Acurax Wordpress Development Company