¿Qué es DEFOM?
El Grupo de Investigación Desarrollo Fonoaudiológico Metropolitano es un grupo que tributa a los procesos investigativos del programa de Fonoaudiología de la Universidad Metropolitana.
Su creación data del año 2014 cuando inicia los procesos de recopilación del histórico investigativo del programa. Se encuentra registrado en la plataforma Scienti de MinCiencias bajo el código de grupo COL 0182239 y actualmente presenta como Líder al Fonoaudiólogo Miguel Antonio Vargas García.
El grupo tiene un plan de trabajo establecido a partir de los planteamientos del Proyecto Educativo Institucional, como carta de referencia para los procesos de investigación formativa y formación en investigación estructurados por la Universidad Metropolitana. Además, se vincula al programa de Fonoaudiología como organismo líder en la ejecución de procesos investigativos, el cual propende desde su Proyecto Educativo por brindar al estudiante acciones necesarias para el fortalecimiento del pensamiento crítico, la habilidad de análisis, síntesis y de pensamiento activadas a partir de ejercicios de investigación que se vinculen a proyectos estructurados desde el grupo.
A futuro, el plan de trabajo proyecta retos importantes para lograr establecer investigaciones innovadoras en todos los campos de la Fonoaudiología, a la rehabilitación y al campo de la salud.
Historia.
A partir del 2009 Colombia ha generado un vuelco positivo hacia la investigación con la puesta en marcha de la Ley 1286 ha generado la formulación, orientación, dirección coordinación, ejecución e implementación de políticas de Estado en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI.
En concordancia y con el objetivo de fortalecer la investigación en el país, se proyecta la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 2025 que desarrolla una visión a largo plazo de lo que será la ciencia en Colombia Como grupo de investigación vinculado a una institución de educación superior, el fundamento debe estar ligado a los lineamientos proyectados por el organismo central, MINCIENCIAS, quien genera seguimientos y categorizaciones a los distintos grupos que desarrollan investigación en el país.
En respuesta a las necesidades formativas en la educación superior, a la calidad de los procesos, a la acreditación de alta calidad y demás factores que conlleva la investigación en las universidades, se crea DEFOM como estrategia para fomentar acciones investigativas que aporten, desde la ciencia, la tecnología y la innovación, al fortalecimiento de la frontera del conocimiento en campos terapéuticos y de rehabilitación relacionados con la comunicación humana, sus des órdenes y los procesos motores de la ingesta.
Para ello, se demandan dos líneas estratégicas que propicien temas de interés disciplinar, que nutran campos de acción y generen nuevas propuestas de abordaje; la primera define el trabajo en campos del Lenguaje y la comunicación, la segunda proyecta dirigir estudios de investigación en el á rea de la Motricidad Orofacial y las Disfagias.
DEFOM, desde 2014 ha participado en 3 convocatorias de medición de grupos:
- Convocatoria 781 de 2017: con un resultado de grupo RECONOCIDO.
- Convocatoria 833 de 2018: con un resultado de categorización en C
- Convocatoria 894 de 2021: con un resultado de categorización en A.