La Dirección de Investigación es la instancia administrativa responsable de la función investigativa, evidenciando su producción, en lo formativo y lo productivo, desde la Investigación, la Innovación y la Tecnología.
investigación

La gestión investigativa de la Universidad Metropolitana comprende el direccionamiento académico de los procesos investigativos, la innovación, la divulgación y la difusión, así como la expedición de lineamientos para la organización, desarrollo y posicionamiento de la cultura investigativa.
Desarrollo de la Cultura Investigativa: Se promueve mediante eventos científicos, formativos y publicaciones para la difusión y divulgación de los productos de los Grupos de Investigación y de las actividades a cargo de instancias administrativas de la formación investigativa.
Formación: Cursos y/o módulos de disciplinas que conducen a la Formación Investigativa, los cuales comprenden los ofertados en las llamadas áreas de profundización, de cada programa académico, para fortalecer la práctica investigativa mediante la participación en el diseño y ejecución de proyectos de investigación, así como los cursos utilizados en la estrategia de Semilleros de Investigación.
Generación de Conocimiento: Promoción de la construcción de nuevos conocimientos a partir de las Líneas de Investigación Institucionales y de sus Grupos de Investigación.
Productividad Académica: Hace referencia a la producción de grupos de investigación e investigadores, conforme a la clasificación utilizada por MINCIENCIAS.
Productividad Académica: Hace referencia a la producción de grupos de investigación e investigadores, conforme a la clasificación utilizada por MINCIENCIAS.
Generar conocimiento científico y tecnológico para la búsqueda de soluciones a problemas relevantes de la sociedad y el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, utilizando estrategias para su construcción, difusión y transferencia.
La investigación productiva en la Universidad Metropolitana se promueve, conforme a la misión institucional, para el mejoramiento de las problemáticas en salud y de las necesidades de la sociedad. Por ello, se tiene en cuenta la pertinencia de la problemática local, regional, nacional e internacional susceptible de ser intervenida a partir de nuevos conocimientos desde las Ciencias de la Salud, los cuales integran conocimientos específicos de las Ciencias Básicas y Socio-Humanísticas, que contribuyan a su aplicabilidad y que respondan a los estándares de calidad propuestos por MINCIENCIAS para Ciencia, Tecnología, Innovación +Desarrollo- CTI+D
Coordina los procesos administrativos de la Formación Investigativa y la Investigación Formativa en los programas académicos de Pregrado y Posgrado, acorde con las normas, estatuto general, políticas institucionales, los reglamentos y los lineamientos institucionales, promoviendo la relación con el sector externo, y la participación de los representantes de investigación de los programas académicos, la formación investigativa de los estudiantes, coherente con el nivel de formación.
Los Semilleros de Investigación que se conciben como un espacio de desarrollo, donde estudiantes y docentes convergen participando responsablemente en actividades de investigación tales como: proyectos, eventos de promoción y divulgación de la producción investigativa, en una relación dialógica e interdisciplinar, haciendo de la investigación parte fundamental del proyecto de vida.
Coordina las actividades de apoyo a grupos de investigación e investigadores institucionales que demandan para la ejecución de sus proyectos personal altamente calificado para el manejo de equipos, insumos y otros dispositivos que se requieran para la Investigación Productiva en el campo de los servicios de: liofilización, HPLC, espectrometría de masas (ESI-ms/ms), electroforesis de proteínas en 1 y 2 dimensiones, western blot, cultivo celular, amplificación de ácidos nucleicos, foto documentación (chemidoc-Biorad), diseño de péptidos sintéticos, farmacocinéticas y biodisponibilidad de medicamentos.
Los Lineamientos Institucionales de la Gestión Investigativa y el Reglamento de la Función Investigativa son los referentes normativos, desde los cuales se orienta la gestión de la Investigación Productiva y Formativa en la Universidad Metropolitana.
Es un comité de carácter institucional, presidido por el Vicerrector académico, que cumple funciones de asesoría en lo referido a políticas y normas que tratan sobre la evaluación y seguimiento a la investigación a cargo de los grupos de investigación y de sus investigadores.
Es el grupo interdisciplinario conformado formalmente por la institución, para atender lo relacionado con la revisión, evaluación y aprobación de las investigaciones institucionales, seguimiento de los procesos de investigación en desarrollo y evaluación.
Es la instancia responsable de la evaluación, desde la perspectiva de la Bioética, de los Proyectos de Investigación en sus distintas fases, diseño y ejecución. El Comité de Bioética, conformado por un grupo de profesionales de carácter interdisciplinario, data del año 2005, cuando nació mediante la Resolución N° 14 del 15 de diciembre de esa anualidad, como respuesta a la Declaración de Helsinki de 1964 y los lineamientos dados en la Resolución 0008430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia.
El Comité de Bioética de la Universidad Metropolitana realiza su actividad de revisión de los proyectos de investigación a partir de los principios de Respeto, Beneficencia y Justicia, contando entre sus miembros profesionales en las áreas de la Investigación Científica, Bioética, Sociología, Antropología, Ciencias de la Salud y Educación
PREMIACIÓN SEMILLEROS
VIII CONGRESO INTERNACIONAL RIAICES 2018 Y SEGUNDO CONGRESO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN 2018
1er Congreso Metropolitano de Ciencias de la Educación y el Comportamiento Humano (octubre 2016).
EVENTOS
1er Congreso Metropolitano de Ciencias de la Educación y el Comportamiento Humano (2016).
Los veinte años de la Revista VISIÓN|Sy (2017)
DIRECTOR INSTITUCIONAL DE INVESTIGACION
Dr. JORGE LUIS BILBAO Jorge.bilbao@unmetro.edu.co
COORDINACION DE INVESTIGACION PRODUCTIVA
Dra. NORELLA ORTEGA nortega@unimetro.edu.co
COORDINACION DE INVESTIGACION FORMATIVA
Dra. ANGELA QUIJANO aquijano@unimetro.edu.co
COORDINACION DE LABORATORIOS DE INVESTIGACION
BELLE MARIE ACOSTA bellemarieacosta@yahoo.com
ASESOR ESTADISTICO
ING. ALEXANDER PARODY parody.alexander@gmail.com
INEGENIERO DE SOPORTE
ING. MAYTE MARTINEZ maytemartinez@unimetro.edu.co
Visitas hoy: 1
Total Visitas: 1192